Socialización sobre ZRC ante el consejo municipal de Cajibío Cauca. mayo 2 de 2014


Indice Temático:

00:09 Presentación de Cristobal Guamanga
00:32 Objetivo de la reunion con el consejo municipal de cajibío: explicar la figura juridica de las Zonas de Reserva Campesina (ZRC), enmarcadas en la constitución de 1991, en la ley 160 de 1994, en el decreto 1777 de 1996 y acuerdo 024 de 1996
1:14 La solicitud de constitución de una ZRC parte de la comunidad campesina interesada en la misma y no del gobierno municipal o nacional.
1:50 otro objetivo de hablar sobre las ZRC es resolver confusiones frente al tema en el contexto actual de diálogos de paz.
2:15 leyes que reglamentan figuras territoriales como los resguardos y los territorios colectivos afrodescendientes.
3:34 el papel del consejo municipal en la constitución de las ZRC
5:04 Proyecto con el Incoder de socializar y capacitar a las comunidades campesinas para que conozcan la figura de la ZRC en Colombia
5:25 Esta es la primera reunión que hacemos con el consejo municipal de Cajibío sobre el tema de las ZRC. La necesidad de que las comunidades campesinas agencien procesos para conocer la figura de ZRC
7:40 La estigmatización de las ZRC en el contexto actual de diálogos de Paz.
8:27 ¿El plan de desarrollo de la ZRC es el mismo plan de desarrollo municipal?

Aclaraciones sobre las zonas de reserva campesina a cargo del líder campesino Cristobal Guamanga

Indice Temático:

0:122:29 presentación del espacio en el concejo municipal de Cajibío
2:303:43 Saludo y presentación de la trayectoria de trabajo popular de Cristobal Guamanga
3:4411:37 Contextualización histórica de las luchas campesinas que dieron lugar a la legislación sobre las Zonas de Reserva Campesina.
11:3813:43 Discusión actual: Las ZRC son una figura territorial que nace con la ley 160 de 1994 y no en las discusiones por la paz en la Habana. 13:13 ¿Por qué la discusion no se dio en la fecha de expedición de la ley y sí ahora?
13:4414:32 La invisibilización del campesinado en el Estado multicultural: no aparecemos en la constitución de 1991 y tampoco como una comunidad diferenciada en el Censo Nacional Agropecuario: «se le está echando tierra al reconocimineto politico y social del campesinado y de su territorio»
14:3315:25 La expansion territorial de los resguardos indígenas se está haciendo sobre las parcelas de la población campesina y no sobre las tierras de los grandes capitalistas:
15:2616:16 proponemos que la expansion de los resguardos sea en las propiedades de grandes terratenientes y no en la pequeña parcela campesina como está ocurriendo actualmente.
16:17 Cambios sociales que promueve la cultura del capitalismo y posibles consecuencias territoriales.
17:0020:26 necesitamos de alguna figura territorial para defender el territorio y que garantice los derechos del campesinado
20:2822:28 Ventajas de las Zonas de Reserva Campesina para las comunidades campesinas: La comunidad ejerce la autoridad, escogiendo su forma de organización. La comunidad también escoge la extension de la zona y el máximo de tierra por familia. Quien quiera o no pertenecer a la ZRC es autónomo de hacerlo.
22:30 Para la constitución de las ZRC la comunidad debe formular un plan de desarrollo que presenta ante el gobierno municipal y nacional, mostrando las problemáticas que debe resolver.

 

Aclaraciones sobre las zonas de reserva campesina a cargo del líder campesino Cristobal Guamanga 2


Indice Temático:

0:120:47 El territorio en Zona de Reserva Campesina es tan especial como los territorios de resguardo. El primero es cobijado por la ley 160 de 1994 y el segundo por ley 89 de 1890.
0:483:04 La ley 160 de 1994 plantea que la ZRC solo se puede crear en zonas baldías y de colonización. Gracias a las movilizaciones campesinas se crea el Decreto 1777 de 1996 y el acuerdo 024 de 1996, donde se establecen criterios para la constitución, delimitación de las ZRC y principios que la rigen: Regular la tenencia de la tierra, generar un buen manejo y protección del medio ambiente, a los que se puede apelar para constituirla.
3:053:56 «Las ZRC no se crean solas» debe de haber un comité de impulso, una asociación campesina, etcétera, que solicite al gobierno nacional a través del INCODER, la constitución de la misma.
3:574:29 Para la solicitud se hace una carta, en lo posible con la información del número de familias en las veredas y el número de hectáreas que tienen. Si no, se envía la carta solicitando al INCODER la constitución de la ZRC, para que hagan una visita técnica especificando los requisitos a tener en cuenta.
4:305:18 El primer paso es que el concejo municipal y las comunidades campesinas se enteren de la figura territorial de las ZRC.
5:196:42 estamos en el camino del aseguramiento del territorio, por lo que hay que estar atentos a las formas de territorialización de otros actores en la zona. 5:57 el caso de la mina de San Antonio.
6:439:56 Desventajas de la figura de ZRC.
9:5712:23 En materia legislativa juridica tenemos la constitución que obliga al Estado a cumplir con el reconocimiento político del campesinado, su territorio y su cultura. Implicaciones de la falta de reconocimiento frente al Censo Nacional Agropecuario.
12:2414:22 Contexto social que dio lugar a la creación de la mesa de tierras en el departamento del Cauca para la solución de conflictos. 13:45 lo que se necesita es una Mesa Ministerial para un desarrollo integral.
14:2314:59 Contexto actual de las ZRC en el Catatumbo: los indígenas Barí en la zona del Catatumbo colocaron una demanda en contra de la constitución de ZRC en 7 municipios.
17:0018:58 Figuras territoriales además de las ZRC y la importancia de que el consejo municipal de Cajibío se informe más al rededor de las ZRC.
18:5920:11 ¿Si la ley 160 se hizo para aplicarla porqué las organizaciones campesinas no pueden exigir su aplicación?
20:5321:33 Cuando se va al terreno práctico, el gobierno niega y excluye al campesinado. 21:3422:01 acciones del campesinado frente a esta problemática: acción de Tutela.
22:02 Síntesis de qué es una ZRC. 22:32 en terreno las comunidades no conocen la legislación agraria. 22:50 procesos de reconstrucción sociocultural y de resistencia.

Aclaraciones sobre las zonas de reserva campesina a cargo del líder campesino Cristobal Guamanga 3

0:09 ¿Cuál ha sido el problema para que no nos reconozcan a los campesinos como a los indígenas y los afro?
0:37 El problema es que el campesinado no tuvo representación política en la asamblea nacional constituyente.
1:05 los indígenas y los afro se reconocen como etnias y nosotros ni como etnia ni como cultura.
2:24 Estamos peleando la asamblea nacional constituyente por la paz con justicia social.
3:26 Si no se firma la paz probablemente se agudice la violencia en la región.
4:00 por eso la lucha por el reconocimiento del campesinado como actor culturalmente diferenciado.
4:15 Palabras del presidente del consejo municipal de Cajibío.
6:36 Ni somos guerrilleros, ni bandoleros si no campesinos organizados.

2 Conversatorio con Albert Berry: La microeconomia y la receta del crecimiento saludable

Indice Temático:
El caso de Brasil otro ejemplo de crecimiento desigual 00:00 – 1:10
El caso de los países asiáticos (Japón, Corea, Taiwan) todos tuvieron reformas agrarias importantes después de la segunda guerra, que distribuyeron la tierra de manera muy equitativa. Pero fuera de la reforma agraria, se impulso a través del Estado, un apoyo decidido a nivel tecnológico para para la pequeña agricultura. El resultado fue un aumento en producción agropecuaria y en los ingresos de los productores, que a posteriori significo una diversificación de los agricultores familiares. A los 10 años desapareció la pobreza rural. 01:50 – 05:25
La receta del crecimiento saludable: sin la pequeña agricultura el proceso de desarrollo siempre queda distorsionado, no hay excepción a este respecto. 05:25 – 07.20
En los economistas colombianos proponentes del actual modelo, les hace falta entender la microeconomía. 07:20 – 08:16

3. Conversatorio con Albert Berry: La Distorsión sobre la discusión en torno al microfundio

Indice Temático:
00 – 2:40 CEI-Javeriana: El valor de la parcela campesina esta sustentado en su diversidad: Las parcelas que se acercan a la Unidad Agricola Familiar – UAF son más productivas, por debajo o por encima tienen problemas. La subsidiaridad de parcelas con varios productos sostienen el rendimiento global de la parcela.
02:40 – 04:00 Berry: Economia familiar: Una de las fuentes de alta productividad es efectivamente la diversidad, ella actúa como segura frente a la inestabilidad del mercado.
4.20 – 06:35 Distorsión sobre la discusión en torno al microfundio: Se ha dicho que es una unidad ineficiente. Y si lo es, porque es ineficiente pero en su tamaño, no en su productividad. En lugar de tener 1 hectárea deberían tener 3 o 4. En la relación inversa entre la productividad de la tierra y el tamaño de la propiedad, se presenta que las propiedades pequeñas son muy productivas pero el ingreso total es de pobreza.
07:00 – 08:45 CEI-Javeriana: ¿Que tan pertinentes son los marcos de economía política para comprender el éxito de la economía campesina?
10:00 – 11:48. Concepto Eficiencia Economica: Una critica que tengo a la economía con la disciplina es que el único indicador para medir la productividad sea medir el PIB. Un concepto que si es muy importante es si la unidad productiva si esta sacando el mayor provecho productivo en las condiciones de organizacion en las qeu se encuentra funcionando con respecto a otro modelo diferente? Eso es la eficiencia económica.

8. Conversatorio con Albert Berry: Impuestar el uso ineficiente de la tierra para superar la desconfianza entre los pequeños productores y el gobierno?

Indice tematico:
00:00 – 01:53 CEI-Javeriana: ¿Desde su conocimiento de politicas macroeconomicas que sistemas podrian conciliar la tierra y el empleo, cuando existe desconfianza entre los productores y el gobierno?
01:53-05:20 No tengo la respuesta, pero si algunos comentarios. Esto toca la dinamica social e institucional de mucha desconfianza herencia de una historia especifica. Los economistas somos muy incapaces para analizar esos factores porqeu la dinamica social es muy dificil. Nosotros economistas somos muy capaces de calcular otras cosas, pero limitados en este aspecto. El caso Pakistan.
05:20 – 07:24 Un caso en que se menciona donde se pudo superar un alto nivel de desconfianza es Corea. Corea luego de su independencia de Japon era bastante nepotista, luego se volvio más eficiente, pero nadie lo analizo detalladamente. El mensaje es que se debe ser creativo, y que cuando se parte de situación de desconfianza, no tiene que pasar muchos años cuando el periodo malo se vuelve historia. En ese sentido la historia reciente es determinante en ese sentido, que corten y dejen atras la desconfianza.
07:24 Otro elemento es un cambio de gobierno, o la actitud del gobierno frente a las comunidades. Una de las políticas más obivas en este setido es primero el acceso a la tierra, luego esta lo tecnologico, pero eso tomas mñas años. En ese sentido un paso ineludible es implementar impuestos al uso ineficiente de la tierra. Los impuestos sobre la ineficiencia a la tierra es el proceso menos conflictivo historicamente analizado, para qeu los pequeños agricultores puedan acceder a la tierra.

El Paro Agrario: análisis de los actores agrarios y los procesos organizativos del campesinado

GEOGRAFIA PARO NACIONAL AGRARIO

Entre el 19 de agosto y el 12 de septiembre el país se vio inmerso en un profundo debate sobre qué hacer, hacia dónde dirigir el agro en Colombia, la tenencia de la tierra, la producción de alimentos, de agrocombustibles, la cría de ganado y otros animales, las importaciones y las exportaciones de estos productos. En dichas semanas se puso de presente ante la opinión pública la necesidad repensar un tema que ha sido irresuelto durante décadas, que ha generado conflictos regionales, surgimiento de guerrillas, conformación de grupos paramilitares, mafias y gamonales a lo largo y ancho del país: la tenencia de la tierra y la producción agraria. La coyuntura que puso este tema de nuevo en la palestra fue el Paro Nacional Agrario.

El paro nacional agrario fue la conjugación de diferentes modelos agrarios que o se están implementando en el país, o tienen la intención de ser implementados, fue la conjugación de una diversidad compleja de actores, sujetos e intereses sectoriales y políticos. El Paro hace parte de los vaivenes económicos que trajo la firma del TCL con Estados Unidos y otros países. En conclusión, el paro es un capítulo de un viejo debate que está puesto en Colombia: el debate por la tierra.

Este documento tiene la intención de hacer una lectura sobre las condiciones que estructuraron al Paro Nacional Agrario, cuales son las causas, los actores, los intereses y las tensiones, y los procesos de negociación que se llevaron a cabo. Partiremos de mencionar las condiciones políticas y económicas que llevaron al Paro; luego haremos una caracterización de los sujetos y actores, cuáles son sus intereses y necesidades, así como cuáles son sus métodos de movilización, sus agendas y sus programas sobre el agro en Colombia. Finalmente haremos un balance de los procesos de negociación que se llevaron a cabo y los posibles escenarios futuros en el debate público sobre qué hacer con el agro en Colombia.

Autores: Leonardo Salcedo, Ricardo Pinzón y Carlos Duarte
Universidad Javeriana de Cali

Descargar PDF de analisis del  paro_agrario_2013_por actores y bloques de poder